resimercial: la clave para el bienestar laboral en oficinas y espacios de trabajo

Oficina con diseño biofílico y mobiliario de madera natural realizada por Ane Valverde Interiorismo en Donostia - San Sebastián

El diseño Resimercial surge de la fusión entre el confort del hogar y la funcionalidad de los espacios comerciales. Es un estilo nacido en la Era Digital, que responde a las nuevas formas de vivir y trabajar de Millenials y Generación Z. Este término fue mencionado como estilo en la edición NeoCon Chicago de 2018. La flexibilidad, el teletrabajo y la conexión permanente han cambiado nuestra manera de entender la oficina y demás espacios de trabajo. Ahora buscamos entornos que inviten a la colaboración, la creatividad y también el bienestar emocional

Resimercial: un nuevo concepto de espacios de trabajo

Las grandes empresas digitales como Google, Microsoft o Meta fueron pioneras en transformar los espacios laborales en lugares atractivos, flexibles y estimulantes. Ya no se trata sólo de escritorios y salas de reuniones: hoy encontramos  zonas de descanso, estanterías con fruta incluso toboganes. Más allá de lo lúdico, lo importante es entender que estos entornos están diseñados para influir en el estado de ánimo y la productividad. El neuro interiorismo ya lo ha demostrado: los espacios que habitamos impactan directamente en nuestra conducta, creatividad y bienestar.

el poder de los estímulos positivos y del color

El diseño Resimercial aprovecha la neurociencia aplicada al interiorismo. Así, una distribución eficaz y adecuada a las tareas a realizar, el uso de materiales y elementos naturales que ayudan a reducir el estrés, texturas acogedoras y tonalidades que despiertan distintas emociones, la iluminación adecuada para mejorar la concentración.  Un análisis correcto del espacio y la aplicación de las técnicas de neurointeriorismo son clave en el diseño interior para conseguir espacios saludables y productivos.

Zona de espera con tabique de pavés, iluminación empotrada y mobiliario contemporáneo diseñada por Ane Valverde Interiorismo en Donostia - San Sebastián
zona espera Clínica Villasante diseño Ane Valverde Interiorismo

7 claves del diseño Resimercial

  1. La distribución de espacios debe estar basada en la flexibilidad contando con zonas colaborativas, adiós a los cubículos cerrados, bienvenida la interacción
  2. Optimización de la luz natural y uso adecuado de la artificial
  3. Confort acústico equilibrando el sonido ambiental con las necesidades de las personas
  4. Mobiliario versátil,  multifuncional y ergonómico  combinado con elementos que puedan encajar tanto en la zona de estar de una vivienda como en la sala de espera o reuniones de unas oficinas
  5. Biofilia y Naturaleza integrada mediante paredes vegetales o granjas urbanas instaladas en las azoteas
  6. Eco diseño: la estética actual no se entiende sin sostenibilidad
  7. Toque lúdico y emocional que transmite optimismo y cercanía

¿oficina en casa o casa oficina?

La pandemia ha acelerado un cambio que ya estaba en marcha. Durante el confinamiento, descubrimos que muchos hogares (la mayoría) no estaban preparados para el teletrabajo continuo. De ahí que el Diseño Resimercial no sólo está entrando en las oficinas sino también en nuestras casas. Se trata de adaptar los espacios con pequeños cambios: un rincón de la zona de comedor se puede transformar en área de reunión con una imagen mural, una parte del armario ropero del dormitorio puede esconder un puesto de trabajo o una mesa abatible en un mini rincón de tal por tal….siempre hay soluciones

Resimercial y neurointeriorismo: el futuro de los espacios de trabajo

La frontera entre hogar y oficina se difumina. Nuestra vida laboral es larga, por lo que los espacios deberían de ser acogedores, motivadores y saludables para poder trabajar mejor. Aquí es donde el Resimercial y el neurointeriorismo se complementan. El primero es la estética, el segundo ciencia y conocimiento. El Diseño Resimercial no es una moda pasajera, es la respuesta a nuestra forma actual de vivir. Se priorizan las experiencias positivas que aportan bienestar. En un mundo digital hiper conectado, necesitamos espacios en los que nos sintamos bien. Lugares en los que se equilibren la tecnología y lo que somos, parte de la Naturaleza

neo con Chicago

Scroll al inicio