que dice tu casa de ti: psicología e interiorismo

Ilustración conceptual de neuro interiorismo que representa una cabeza humana con un espacio interior habitable, realizada por Ane Valverde Interiorismo en Donostia - San Sebastián

Te voy a contar lo que dice tu casa de ti. Cada elección refleja lo que eres, tus emociones, tu historia y estilo de vida. Tu casa lo dice todo de ti, la psicología y el interiorismo están ligados. Los espacios en los que se desarrolla tu vida son el espejo de tu personalidad, o debería de ser así

qué dice tu casa de tu carácter

Sexo, edad, formación y situación económica influyen en el aspecto de una vivienda. Pero lo que marca realmente la diferencia es el carácter de quien la habita. Las casas más personales son las que están menos influidas por las modas. Las que nacen de decisiones conscientes. Quienes tienen un carácter fuerte, tienden a reflejar con más claridad su estilo y preferencias. Su hogar se convierte así en una extensión coherente de su mundo interior.

¿refugio o escaparate?

¿tiene sentido que una mesa de comedor con sus sillas ocupe m2 cuando sólo se utiliza en una o dos ocasiones al año? Aún hoy se dan casos de hogares que conservan sus mejores espacios exclusivamente para las visitas. Mientras que sus habitantes «hacen vida» en zonas reducidas, mal ventiladas y poco confortables, el espacio principal de estar/comedor se mantiene impoluto para las personas convidadas.

La casa debe de ser para quienes viven en ella. El interiorismo bien entendido combina funcionalidad con belleza. Si un espacio no se usa, puede y debe transformarse para el bienestar diario: una zona de lectura, un rincón hygge, un espacio de calma y bienestar. Es lo que dice tu casa de ti

qué dice tu casa de ti a través de los colores, texturas y formas

lo que dice tu casa de ti
espacio diseñado y realizado por el equipo de Ane Valverde Interiorismo

Cada decisión estética tiene un eco emocional. Desde los colores hasta la iluminación, pasando por la distribución y la elección de los materiales, todo comunica. La atracción que sentimos hacia ciertas paletas o estampados no es casual: refleja nuestro temperamento. Haciendo una división general con los primarios, se podría decir que el rojo es el preferido de quienes tienen personalidades apasionadas. El amarillos para alegres y creativos. Azul para soñadores y sensibles.

Los tonos, matices y combinaciones también importan. Un azul turquesa no transmite lo mismo que un azul noche. La psicología del color es una herramienta fundamental del neurointeriorismo. El color afecta directamente en nuestro ánimo. Derivado de ello, entraríamos en la elección de los estampados. Quienes gustan del orden y la estructura optan por motivos geométricos. Los florales y animales para las personas expresivas. Minimalismo para las discretas y contenidas.

iluminación: el gran modulador emocional

La luz regula nuestros biorritmos. Su ausencia o exceso puede generar sensaciones de fatiga, ansiedad o incomodidad. Por eso, la utilización de la iluminación, tanto la natural como la artificial, es clave para el bienestar. El uso emocional de la luz es uno de los pilares del diseño orientado al bienestar (wellbeing design). El gusto por mucha o poca iluminación dice de ti.

objetos que cuentan historias

Todo lo que mostramos, (o no) en nuestra casa habla de nosotros. Las paredes vacías son reflejo bien de introversión o de amor por el minimalismo radical. A veces ocurre que, a pesar de llevar tiempo en una casa y por miedo a la equivocación, asusta empezar a colocar elementos decorativos. Las personas con mayor apertura emocional y apego a la memoria llenan las las paredes de fotos, cuadros y recuerdos.

Otro elemento «chivato» es que haya una librería, también dice mucho o su ausencia. Los estantes de una biblioteca revelan además de los intereses, los valores y forma de ser. Orden estricto por temas o autores o acumulación anárquica. Incluso el tipo de sofá elegido (minimalista, muy mullido, con chaise longue, vintage….) dice mucho sobre nuestra forma de descansar, convivir y compartir

estilos y personalidades

Hoy en día, es poco habitual que una casa sea de un solo estilo, si bien suele haber una tendencia dominante. El estilo elegido es de lo que más dice tu casa de ti. Estos serían los perfiles frecuentes. Los clásicos prefieren muebles «de toda la vida», carpinterías molduradas de maderas oscuras o lacadas en tonos claros. Buscan estabilidad y tradición. Las personas románticas, sensibles y soñadoras eligen mobiliario de líneas curvas, materiales naturales y tonos pastel.

Las viajeras se sienten cómodas mezclando muebles coloniales con objetos de países lejanos. Optan por colores vibrantes y estampados vegetales. Apuestan por el estilo nórdico los más prácticos en busca de la funcionalidad. Optan por las maderas claras, las gamas de blancos, arenas y grises. Los más osados, practican con valentía el mix&match. Aman el eclecticismo, combinando con creatividad objetos vintage con piezas de autor. Su referente es el Haute Bohemian.

una casa a tu medida

Hay tantos significados de «acogedor» como personas. Algunas personalidades necesitan el minimalismo y la monocromía para sentirse bien. Otras buscan un cálido caos de objetos, recuerdos y mezcla de tonalidades. El interiorismo no es sólo estética: es salud, emoción y bienestar. Cada decisión consciente contribuye a crear un espacio que no sólo te representa, sino que también te cuida. Porque tu casa es tu espejo y debería de ser tu refugio. Como dice Philippe Starck «es nuestra segunda piel»

Este contenido es original de Ane Valverde y fue publicado por primera vez en 2018 en la web anterior optiminteriors.com. Ha sido reproducido en otras webs sin autorización con títulos similares a Lo que dice tu casa de ti

referencias

tipos de personalidad

Scroll al inicio