La elección de los estilos de interiorismo no es tanto una cuestión de tendencias sino de identidad. Cada persona tiene una forma de vivir, sentir y expresarse y eso también debería de reflejarse en los espacios en los que vives y trabajas. Porque crear un espacio a tu imagen no es cuestión de estética; es un acto de búsqueda de bienestar.
En un artículo anterior te contaba cómo tu casa habla de ti. Hoy vamos un paso más allá: ¿cómo puedes lograr que tu hogar hable el lenguaje que mejor representa tu personalidad? Te doy algunas pistas sobre qué preguntas hacerte y cómo elegir tu estilo de interiorismo…o mejor aún que lo encontremos juntas
interiorismo y emociones
A menudo quienes me contactan lo hacen porque sienten que su casa no parece suya. “Le falta Alma” es una frase que mis clientes utilizan bastante. Puede tratarse de espacios impecables y muy tendencia, pero no terminan de sentirse bien. Intuyen que es algo más profundo. Y tienen razón.
Conectas con un espacio en principalmente porque son correctos la distribución, la iluminación, el acondicionamiento acústico, la iluminación y la elección de colores. Pero además, porque el estilo de interiorismo elegido es el que se identifica con tu personalidad. No basta sólo con incorporar a un espacio lo que te gusta, lo que ves en redes: hay que hacerlo con una intención bien definida.
El objetivo de este artículo es que empieces a hacerte las preguntas adecuadas y que a través de una orientación sencilla puedas identificar qué estilo va mejor con tu personalidad.

¿quién eres y qué ofrece el espacio a transformar?
Esa conexión – o desconexión- entre persona y espacio no es casual. Nace del estilo de vida, de la personalidad de las necesidades y las emociones. Vamos a ver a grandes rasgos cómo conseguir esa armonía tan necesaria. ¿necesito calma o estimulación? ¿valoro el orden o el caos creativo? ¿me siento bien con los materiales naturales o me van más los elementos industriales? ¿soy de colores intensos y vibrantes o prefiero los neutros? Un análisis en profundidad del espacio a transformar es la base para sacarle chispas y adecuarlo a tus necesidades.
¿qué estilo de interiorismo encaja conmigo?
Los estilos de interiorismo están ahí para servirte de inspiración, no son un molde. Y sobre todo, no debes de dejarte llevar por las modas, son pasajeras.
¿eres más de minimalismo y serenidad o de eclecticismo creativo? Sigue leyendo para descubrirlo….
interiorismo emocional
El estilo de vida mayoritario es el de urbanitas atareadas en búsqueda de espacios prácticos y funcionales. Las características principales de los estilos escandinavos serían el hilo conductor. A partir de esta premisa se declinarían las distintas tendencias según cada personalidad. Una personalidad romántica se siente bien en los estilos bohemios con más o menos mezcla de elementos de recuperación o mobiliario vintage. Quienes necesitan orden cartesiano optarán por la rectitud y la sobriedad del minimalismo. Industrial, clásico renovado, haute bohemian, rústicos, , étnicos, vintage, colonial…¿Eres más de mezclar o que todo esté conjuntado? Hay que tener en cuenta que no todos los estilos se adaptan a cualquier espacio.
Si necesitas ayuda para encontrar tu estilo o transformar tu espacio de forma más personal y sostenible, estaré encantada de acompañarte mediante la técnica del neuro interiorismo. Si me cuentas lo que necesitas, puedo prepararte un proyecto para tu vivienda o espacio de trabajo. Contáctame sin compromiso por mail y te preparo un presupuesto de mis honorarios y te explico en detalle lo que incluiría el estudio. Puedo hacerlo on line.